Miguel Oscar
Menassa nace en Buenos Aires en 1940. A los dieciocho años, ingresa
en la Facultad de Medicina y comienza su psicoanálisis. En 1960
interrumpe la carrera por el Servicio Militar en la Marina. En 1961
publica Pequeña historia, su primer libro de poesía.
En 1963, después
de la publicación de su segundo libro La ciudad se cansa,
viaja a Italia. Reside casi dos años en Milán donde conoce a Eugenio
Montale, Salvatore Quasimodo, Alberto Moravia, Umberto Eco y al
Presidente de la Sociedad Psicoanalítica Italiana, Cesare Musatti.
Regresa a Buenos
Aires en 1965 y en 1966 publica 22 poemas y la máquina
electrónica o cómo desesperar a los ejecutivos.
En 1969 se
licencia de médico. Ese mismo año abre el primer taller de poesía.
En Buenos Aires tuvo
grandes maestros como el Dr. Escardó en Pediatría, el Dr. Múnich en
Clínica Médica y el Dr. Pichon Rivière en el campo del
Psicoanálisis.
Trabajó en la
maternidad de Santa Rosa, en Pediatría y en Obstetricia, llevando
adelante un trabajo psicoanalítico.
En 1970 publica
Los otros tiempos. En 1971 funda el Movimiento Científico
Cultural Grupo Cero y redacta el primer manifiesto.
En 1974 funda la
Editorial Grupo Cero, que se inaugura con la publicación del número
cero de la revista Grupo Cero.
En 1975 publica
Yo pecador, presentado en el Centro Cultural General San Martín
con lleno total.
El 22 de agosto
de 1976 viaja a
España, donde reside desde entonces.
Establece relación con los poetas Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Luis Rosales, Gloria Fuertes,
Juan-Jacobo Bajarlía y Leopoldo de Luis.
En 1977 publica
Salto mortal y en 1978 Canto a nosotros mismos, también
somos América e Invocaciones.
Con la
publicación ¿Perversión? o ¿la muerte de la palabra? en 1978
comienzan sus publicaciones de psicoanálisis.
Le sigue en 1979
Grupo Cero, ese imposible y Psicoanálisis del líder. Ese
mismo año comienza a pintar sus primeros cuadros.
En 1981 funda la
Escuela de Poesía y Psicoanálisis Grupo Cero.
En 1982 hace su
primera exposición de pintura. Hasta la fecha ha realizado 35
exposiciones:
Madrid:
13 en Momgallery; 1 en Entreacto; 1 en Casa de la
Cultura de Arganda del Rey; 1 en Librería Española-Galería de
Arte; 1 en la Casa del Poeta en Arganda del Rey; 1 en el Centro Cultural
Galileo, 1 en el Hotel Ciudad de Vitoria, 1 en Ámbito Cultural de
Málaga, 1 en la Sala Auditorio Joaquín Rodrigo en las Rozas. En
Alcalá de Henares: 1 en el café Metrópoli, 1 en la Sala Manolo
Revilla; 1 Casa de Cantabria.
Buenos Aires:
5 en Grupo Cero; 1 en Librería-Galería Ámbito; 1 en Casa
de la Rioja; 1 en el Hotel Colón; 1 en Maldito
Salvador; 1 en el Centro Cultural General San Martín.
Tel Aviv:
1 en Ali Oli
Desde 1983
hasta la actualidad ha publicado:
Poesía:
1984 El amor existe y la libertad; 1987 Un argentino en
España; 1987 Poemas y cartas a mi amante loca, joven, poeta,
psicoanalista; 1988 El verdadero viaje; 1991 La patria
del poeta; 1991 La murga del solo. La guerra del Golfo;
1995 Amores perdidos; 1997 Las 2001 noches. Poesía,
aforismos, frescores; 2000 La poesía y yo; 2001
Llantos del exilio; 2002 Al sur de Europa; 2003 La
mujer y yo; 2005 El hombre y yo; 2007 La maestría y yo;
2008 Aforismos y Decires [1958-2008]; 2010 Canciones [2003-2004];
2011 Carnaval de la Tercera Edad; 2011 Poética del exilio;
2015 Notas Diálogos Redes Sociales, Flamenco, Tango y Poesía;
2016 La muerte del carnaval; 2016 Escritos del amor; 2020 Política y
Amor. Lo que nunca te contaron; [2021 los cuadernillos: El
verdadero viaje, La patria del poeta, Predicciones 2000, Después de
la muerte El amor existe y la libertad, Los indios y yo, A medida
que me acerco a los 90 años..., Poemitas de los 81 años; 2022
Poemas olvidados.
Psicoanálisis:
1983
El oficio de morir; 1987 Freud y Lacan -hablados- 1;
1994 Psicoanálisis del amor; 1995 Siete conferencias de
Psicoanálisis en La Habana, Cuba; 1995 Poesía y
Psicoanálisis, 20 años de la historia del Grupo Cero. 1971-1991;
En 1999 Charlas-coloquio con Miguel Oscar Menassa en Buenos Aires;
2000 Freud y Lacan –hablados- 2;
2011 Los secretos de un psicoanalista, 2013 Freud y Lacan -hablados- 3; 2013 Freud
y Lacan -hablados- 4; 2014 Freud y Lacan -hablados- 5, Freud y Lacan
-hablados- 6, 2020 Las eternas relaciones de pareja.
Narrativa:
1989
No ve la rosa; 1999 El sexo del amor; 2000 El indio
del Jarama. Editoriales 1992/1997; 2000 Poeta
condenado; 2001 Cartas a mi mujer; 2001 Monólogo entre
la vaca y el moribundo; 2010
Los papelitos del estado de ánimo; 2011 La Bella de Día y Jesús; 2011 Tu cuerpo es el amor,
2019 Entrevistas 2002, 2020 Entrevistas dispersas, 2021 El
profesional. Diálogos, 2022 Los secretos de Don Artemidoro.
Pintura:
2019 El Camaleón (con 212 retratos); 2020 Pinturas 1982-2019 (con
337 cuadros).
Todos sus libros
están publicados por la Editorial Grupo Cero (www,editorialgrupocero.com) salvo Los otros
tiempos, Ed. Caldén y El oficio de morir, Ed. Biblioteca
Nueva.
A partir de 2003
escribe letras de canciones.
En 2005 comienza
su andadura cinematográfica, teniendo en su haber una veintena de
cortos y cinco largometrajes, ¿Infidelidad? (2006) y Mi
única familia (2007), En defensa propia (2012); La invitación
del Presidente (2014); El medicamento (2016).
En el año 2010
fue presentado como candidato al Premio Nobel de Literatura por la
IWA (International Writers and Artist Asociation).
En 2011 comienza un
espectáculo de Poesía y Flamenco "Ahora andarán diciendo" y "El
verdadero viaje", que se transforma en 2014 en Tango, Flamenco y
Poesía "Soy el cantor". En
2020 produce un nuevo espectáculo,
“Amor, Locura y Poesía”. www.poesiayflamenco.com
En 2012
canta tangos, haciendo conciertos en teatros.
Ha publicado tres
discos: Al
sur de Europa, con las canciones del espectáculo Ahora
andarán diciendo (2016) acompañado a la guitarra por Antonio
Amaya; Concierto de los 80 años (2020) y Concierto a los
81 años (2021), de tangos, acompañado al piano por el maestro
Manuel Valencia.
Director de las revistas:
-Las 2001 Noches, revista de poesía,
desde 1997 (los 100 primeros números en papel)
(director jubilado a partir del Nº 125).
-Indio Gris, revista virtual de
recolección de basura, desde el 2000.
-Extensión Universitaria,
revista de psicoanálisis (virtual a partir del nº 100).
Desde 2017 dirige los programas de Grupo
Cero TV: Poesía más poesía y Poetas despiertos en acción.
-Desde
2018, dirige la revista de poesía y psicoanálisis que reúne su obra,
"Realismo Psíquico".
En 2019 guiona, dirige y es el
protagonista de la serie de Grupo Cero TV, Rubias de Madrid.
Desde 2020 dirige el programa de Grupo Cero
TV, El tango y yo, tangos de ayer y de siempre.
En septiembre de 2020 funda Teatro en
Casa en el Teatrillo Grupo Cero.
Desde
2021 dirige dos nuevos programas de Grupo Cero TV: Leyendo a
Menassa y Miguel Oscar Menassa. Obra total.
Escribe hasta el fin de sus días, dejando algunos libros inéditos
preparados para publicar.
Fallece el 25 de marzo de 2024.
|